Fintech en Argentina: Regulación de VASPs y tokenización de activos

Regulación de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs)

Desde el 1 de agosto de 2025, los VASPs incorporados localmente deben cumplir con nuevos requisitos regulatorios ante la CNV, incluyendo registro actualizado, estructuras organizacionales y certificaciones de ciberseguridad. Para entidades extranjeras, el plazo vence el 1 de septiembre de 2025. A partir del 31 de diciembre de 2025, el incumplimiento derivará en la cancelación de la inscripción en el Registro de VASPs allende.com.

Estas medidas incluyen:

  • Restricción: solo se podrán ofrecer activos virtuales con al menos 90 días de antigüedad, a menos que se indique explícitamente su mayor volatilidad.
  • Transparencia: obligación de mostrar claramente la estructura de tarifas al público allende.com.

Tokenización de activos reales: el nuevo marco de la CNV

El 13 de junio de 2025, la CNV emitió la Resolución 1069/2025, estableciendo el primer marco regulador para la tokenización de activos del mundo real (RWA) Baker McKenzie InsightPlusLexology. Entre sus principales disposiciones se incluyen:

  • Definición clara de tokenización como representación digital de valores mediante tecnologías de registro distribuido (DLT), sin generar nuevos valores.
  • Permite tokenizar:
    a) títulos de deuda y certificados de participación de fideicomisos financieros cotizados,
    b) unidades de fondos cerrados cotizados que invierten en activos reales u otros activos elegibles no cotizados.
  • Solo proveedores de servicios de activos virtuales registrados podrán custodiar, comercializar y gestionar las representaciones digitales, garantizando la segregación de activos e inversión segura.
  • La oferta pública de valores tokenizados se considera equivalente a una oferta tradicional, sin requerir autorización adicional.
  • El régimen operará inicialmente dentro de un sandbox regulatorio durante 12 meses para evaluar impacto y riesgos Baker McKenzie InsightPlusLexology.

Contexto y relevancia para empresas y fintechs

Argentina se sitúa en el umbral de una transformación digital financiera. Mientras que la regulación de VASPs ordena y transparenta el ecosistema de criptoactivos, la tokenización de activos reales abre nuevas vías para la innovación, inversión y acceso al capital.

Estas normas configuran un campo claro para:

  • Empresas fintech que deseen operar con criptoactivos y tokenización.
  • Proveedores tradicionales que buscan nuevas fuentes de financiamiento.
  • Inversores digitales que requieren seguridad regulatoria para operar en nuevos instrumentos.

Referencias

  • Allende & Brea. (2025, marzo). Regulation for Virtual Asset Service Providers (VASPs). Recuperado de: fuente allende.com
  • Baker & McKenzie. (2025, junio). Argentina: First regulatory fintech framework applies to tokenization of real world assets. Recuperado de: fuente Baker McKenzie InsightPlusLexology

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *